top of page

Tecnología

¿Qué es?
 

La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permiten transformar el medio para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y compulsiones humanas.

 

En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).

 

La importancia de la tecnología va ligada casi siempre a los usos prácticos que tenga. De hecho, una tecnología muy costosa, o muy complicada, no suele triunfar, porque su implantación es muy complicada. Es por eso que a veces tecnologías que parecen rudimentarias triunfan sobre otras mucho más ‘modernas’. Sea como sea, la tecnología suele estar en continuo avance, siendo en general el desarrollo práctico de nuevas ideas concebidas por las disciplinas científicas, y por tanto, va muy ligada al concepto de innovación.
 

•Evolución de la tecnología  en la década de los 60 - 70
El audio casete
 

La empresa Phillips Co. de los Países Bajos, inventó la primer casetera de audio compacta, el 5 de marzo de 1962. La compañía utilizó una cinta de ⅛ de pulgada (0,31 mm) de poliéster de alta calidad, producida por la empresa química alemana BASF. El casete tenía una velocidad de grabación de 1,7 pulgadas (2,90 cm) por segundo y una velocidad de reproducción de 8 pulgadas (20,32 cm) por segundo.

Ratón de la computadora
 

Douglas Engelbart, del Centro de Investigación de Stanford, inventó el ratón de la computadora en 1963. Engelbart nació en 1925 en una pequeña granja cerca de Portland, Oregón. Sirvió en la Marina como técnico de radar antes de terminar su licenciatura en ingeniería eléctrica en la Universidad Estatal de Oregón. El primer ratón de ordenador fue tallado en madera y tenía dos ruedas montadas en la parte inferior en lugar de la bola que se encuentra en los modernos ratones de computadora.

Modo de Transferencia Asíncrona
 

El primer cajero automático dispensador de efectivo inició sus actividades el 2 de septiembre de 1969, seis semanas después, Neil Armstrong pisó la luna. Generalmente es a Don Wetzel a quien se le acredita la idea de la máquina ATM moderna, según señala el sitio web Wired.com. La idea de un cajero automático llegó a Wetzel mientras esperaba de pie en una larga fila de un banco en Dallas. A partir de marzo de 2011, hay más de 370.000 cajeros automáticos en Estados Unidos.

Arpanet
 

Arpanet se conoce comúnmente como el abuelo de la Red que hoy llamamos Internet y fue la primera red generalizada de computadoras heterogéneas. Arpanet se inició en 1969 y comenzó con un pequeño equipo de investigadores del Departamento de Defensa de EE.UU., con quien también trabajaron colaboradores del Instituto de Tecnología de Massachusetts. El uso previsto para Arpanet fue proporcionar una rápida comunicación entre las computadoras y fue financiado originalmente por el gobierno de EE.UU..

Kevlar
 

La poliamida sintetizada conocida como Kevlar fue inventada en 1965 por Stephanie Kwolek, investigadora de los avances científicos en la empresa DuPont. Kwolek inventó el Kevlar haciendo girar la fibra a soluciones cristalinas líquidas. DuPont comenzó a producir comercialmente este producto en 1971. El Kevlar se desarrolló originalmente para sustituir el acero que se encuentra en los neumáticos radiales. El Kevlar se utiliza hoy en los chalecos antibalas, neumáticos para bicicletas, canoas, raquetas de tenis, armaduras de tanques, veleros para carreras y varias otras aplicaciones.

Apolo 11
 

Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna. La misión se envió al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente logró que 2 astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar. El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 13:32 UTC del complejo de Cabo Kennedy, enFlorida (EE. UU.). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506. La misión está considerada como uno de los momentos más significativos de la historia de la Humanidad y la Tecnología.

•Evolución de la tecnología  en la década de los 70 - 80
El Tren Bala
 

Cuando en 1974 se inauguró en Japón la línea del Nuevo Tokaido, sus trenes que alcanzaban una velocidad de 200 kilómetros por hora, se convirtieron en los más rápidos del mundo. En 1970 Francia empezó a desarrollar un nuevo proyecto de un tren con capacidad de alcanzar los 370 kilómetros por hora. En 1971 se empezaron a fabricar trenes de sustentación magnética, que impusieron el récord mundial de velocidad al alcanzar los 412.6 kilómetros por hora.

Discos compactos
 

A los discos de goma laca les siguieron los LP?s. Un gran avance en este terreno se dio en 1979, cuando las empresas Philips y Sony desarrollaron discos compactos. El reciente digital Versalite Disc probablemente sustituya al CD. El DVD comprende diferentes modelos acordes a sus necesidades específicas de audio, video, ROM. RAM. 

La Targeta Inteligente
 

Patentada en 1974, recién cuatro años después la miniaturización de componentes electrónicos permitió su producción masiva. Desde entonces, la demanda creció contantemente.
Las tarjetas inteligentes permiten el almacenamiento local de información compleja, permitiendo el desplazamiento de la información desde el centro (red centralizada) a la periferia (valores almacenados en la tarjeta). El impacto social aún está por verse, a medida que cada vez más información sea almacenada localmente.

la Fibra Optica
 

La fibra óptica es una guía de ondas en forma de filamento, generalmente de vidrio, aunque también puede ser de materiales plásticos, capaz de guiar una potencia óptica (lumínica). Las fibras utilizadas en telecomunicación a largas distancias son siempre de vidrio, utilizándose las de plastico solo en algunas redes de ordenadores y otras aplicaciones de corta distancia, debido a que presentan mayor atenuación que las de cristal.
Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor. Cuando la luz llega a una superficie que limita con un índice de refracción menor, se refleja en gran parte, tanto más cuanto mayor sea la diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia.
Así, en el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las paredes en ángulos muy abiertos, de tal forma que prácticamente avanza por su centro. De este modo, se pueden guiar las señales luminosas sin pérdidas por largas distancias.
La fibra óptica ha representado una revolución en el mundo de las telecomunicaciones, por cuanto ha desplazado a los cables de cobre para la transmisión de grandes cantidades de información, sea en forma de canales telefónicos, televisión, datos, etc.

El Correo Electrónico
 

Correo electrónico, en inglés email, es un servicio de red para permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes. Junto con los mensajes también pueden ser enviados ficheros como paquetes adjuntos.
Su nombre viene de la analogía con el correo ordinario por la utilización de "buzones" (servidores) intermedios donde se envian y reciben los mensajes.
Fue creado en 1971 por Ray Tomlinson. En ese entonces ya existía un sistema de mensajería en cada computadora (que era compartida por varios usuarios), pero no uno que permitiera enviar mensajes a otra computadora de una red. Tomlinson eligió la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo porque en inglés @ se dice "at" (en). Así, fulano@máquina.com se lee fulano en la máquina.com.
Están extendiéndose diversos tipos de envíos que afectan a la seguridad/veracidad de la conexión a través de este medio. En este sentido, los medios más empleados son los virus y los hoax; los primeros infectan los ordenadores a través de ficheros enviados conjuntamente con los mensajes y los segundos son bulos que afectan a la credibilidad de los mensajes transmitidos a partir de terceros en la red. 

El Telefono Móvil
 

La red de telefonía móvil o celular consiste en un sistema telefónico en el que mediante la combinación de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio (estaciones base) y una serie de centrales telefónicas de conmutación, se posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.
El empleo de la palabra celular referido a la telefonía móvil, deriva del hecho de que las estaciones base (las que enlazan vía radio los teléfonos móviles con la red telefónica terrestre) están dispuestas en forma de una malla, formando células o celdas (como un panal de abejas). Así, cada estación base está situada en un nudo de estas células y tiene asignado un grupo de frecuencias de transmisión y recepción propio. Como el número de frecuencias es limitado, con esta disposición es posible reutilizar las mismas frecuencias en otras células, siempre que no sean adyacentes, para evitar interferencia entre ellas.

El Micro Procesador
 

Conjunto de circuitos electrónicos altamente integrado para cálculo y control computacional, es utilizado como Unidad Central de Proceso en un sistema microordenador y en otros dispositivos electrónicos complejos como cámaras fotográficas , impresoras, etc. y como añadido en pequeños aparatos extraíbles de otro aparato más complejo como por ejemplo: equipos musicales de automóviles, etc.
Los microprocesadores modernos están integrados por millones de transistores y otros componentes empaquetados en una cápsula cuyo tamaño varía según su las necesidades de las aplicaciones a las que van dirigidas, y que van actualmente desde el tamaño de un grano de lenteja hasta el de casi una galleta. Las partes lógicas que componen un microprocesador son, entre otras: unidad aritmético-lógica, registros de almacenacenamiento , unidad de control , Unidad de ejecución , memoria caché y buses de datos control y dirección.
Parámetros significativos de un procesador son su ancho de bus, medido en bits y la frecuencia de reloj a la que trabajan, medida en hertzios , tamaño de memoria caché medido en Kb. (kilobytes).
Existen una serie de fabricantes de microprocesadores, como Intel, Zilog, Motorola, Cyrix, AMD. A lo largo de la historia y desde su desarrollo inicial, los microprocesadores han mejorado enormemente su capacidad, desde los viejos Intel 8080, Zilog Z80, Motorola 6809 hasta el reciente Intel Itanium.

•Evolución de la tecnología  en la década de los 80 - 90
Osborne-1 (Primer ordenador o PC portátil)
 

La Osborne 1 fue la primera microcomputadora portátil "Laptop" con éxito comercial, presentada en la Feria de Computación de la Costa Oeste.1 Fue lanzada el 3 de abril de 1981 por Osborne Computer Corporation.2 Este ordenador pesaba 10,7 kg, costaba US$ 1,795 y corría el entonces popular sistema operativo CP/M 2.2.3

Sus principales deficiencias eran la diminuta pantalla de 5 pulgadas (13 cm) y los discos flexibles que no tenían suficiente capacidad para aplicaciones de negocios. Su diseño le debe mucho al de la Xerox NoteTaker, un prototipo desarrollado en el Xerox PARC en 1976.

Corazón Artificial
 

En 1982 al dentista jubilado, Barney Clark, se le implantó, en vez de corazón, un órgano mecánico hecho de plástico y metal, que fue conocido como Jarvik-7, nombrado así en honor a su inventor, Robert Jarvik. 

Windows 1.0
 

Windows 1.0 fue un sistema operativo gráfico de 16 bits, fue uno de los primeros sistemas gráficos diseñados, fue desarrollado por Microsoft y lanzado el 20 de noviembre de 1985. Fue el primer intento de Microsoft de implementar un ambiente operativo multitarea con interfaz de usuario gráfica en la plataforma de PC. Windows 1.01 fue la primera versión de este producto.

•Impacto Ambiental en la Tecnología
 

Impacto ambiental de la tecnología
Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles. Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.
La tecnología al servicio del medio ambiente
La ciencia y la tecnología también pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.
• La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse.
• El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.).
• Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.
Si no se reciclan y cuida el medio ambiente se dará Catástrofes ambientales
El desarrollo de algunas actividades tecnológicas pone en peligro ecosistemas determinados. Algunos desastres importantes son los causados por los accidentes de petroleros o los escapes radiactivos.
Los accidentes de petroleros tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada.
Los escapes radiactivos son muy peligrosos. Pueden afectar a la salud de las personas de una amplia zona geográfica. Además, Los efectos radiactivos permanecen mucho tiempo, ya que pueden producir malformaciones de origen genético en los recién nacidos. Pero aunque estos desastres dañan profundamente el medio ambiente, hay que preocuparse también por aquellas actividades que, incluso desarrollándose con normalidad, afectan a la flora, la fauna o el paisaje de una región.

 

Tomado de:

http://liclorelysfrutoinfo.blogspot.com.co/2010/09/impacto-ambiental-de-la-tecnologia.html

© 2015 Colegio San Giovanni Antonio Farina.  Producido en Wix.com

"Education on Values Christians to love,

serve and Transcending"

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page